ETAPA 20 – Robledo de Chavela – Bola del Mundo
Jonas Vingegard, termina a lo grande esta la Vuelta (a falta de la etapa paseo de mañana por la Castellana), ganando en la cima de mayor altitud de esta edición, la Bola del Mundo, en Navacerrada (Madrid) con sus rampas de porcentajes descomunales y un firme de hormigón muy irregular, por delante de Sepp Kuss, reivindicando el trabajo del Visma que se había visto ensombrecido en alguna etapa. Sacó 22 segundos a Joao Almeida, pero supone más el golpe moral y de autoridad que da, ante las dudas de estas jornadas pasadas.
La etapa discurrió con una fuga numerosa desde el primer puerto del día que estuvo siempre controlada por debajo de los dos minutos pues los equipos de la general (Visma, UAE y Bora) querían jugar sus bazas en la subida final.
ETAPA 18 – CRI – Valladolid – Valladolid
Pipo Ganna, era el gran favorito para la contrareloj de Valladolid de esta Vuelta 2025, e hizo buenos los pronosticos. Un trazado llano y urbano que quedaba reducido de sus 27 kilómetros previstos inicialmente a 12 por motivos de seguridad, con una gran recta de ida y de vuelta le iba como anillo al dedo y no lo dejo escapar aunque Jay Vine, con el maillot de la montaña puesto, todo un portento en todos los terrenos, quedaba solo a un segundo del italiano.
Escasas diferencias entre los favoritos que están demostrando que esta Vuelta se les está haciendo muy larga y las fuerzas escasean en todos.
Parece que esta edición, si no lo está ya, se decidirá en lo alto de la Bola del Mundo, en la etapa del sábado.
ETAPA 17 – O Barco de Valdeorras – Alto del Morredero
El maillot blanco de mejor joven de la carrera desde la primera semana, Giulio Pellizzari (Red Bull-Bora-Hansgrohe) ha estrenado su palmarés profesional imponiéndose en la 17ª etapa de La Vuelta 25, que terminaba en las duras rampas de la nueva vertiente del Alto del Morredero en Ponferrada.
El ciclista italiano, el más joven en ganar una etapa en la carrera española desde Tadej Pogacar en 2019 a sus 21 años, consiguió mantenerse en el grupo de favoritos y lanzó un ataque a 4 kilómetros de la cima que nadie pudo seguir.
Entre los favoritos no parece haber fuerzas pues aunque Vingegard pusó a su equipo a trabajar en la ascensión para lanzarle no pudo materializar un ataque y solo arrancó 2 segundos a Almeida en meta.
ETAPA 16 – Poio – Mos. Castro Herville
155 ciclistas tomaban la salida junto a la playa de Poio, en Combarro, junto a sus famosos horreos junto al mar.
Recorrerian 167,9 kilómetros por un terreno traicionero por la tipología de las carreteras gallegas y porque aunque solo tenía dos puertos de primera, uno de ellos la meta, acumulaba más de 3000 metros de desnivel.
En el kilometro 50 se conformaba la fuga del día con muchos ilustres entre ellos como Landa, Bernal, Jungels, Soler ….
En el ascenso a Groba (Km 108, 1ª categoría ), ataca Landa rompiendo el grupo, solo le sigue Bernal en primera instancia y aunque luego se les une algún otro, camino de la meta vuelven a quedar solos.
Ante el gran numero de manifestantes proPalestina que se encontraban en el último cruce, se decidió, y así se comunicó por Radio Vuelta, que el final se trasladaba a la pancarta de 8 a meta. En ella llegaron juntos los dos escapados y el colombiano Bernal, ganó en el esprint a Landa, una alegría ver recuperado y ganando al de Ineos después de las graves caídas que ha sufrido en su carrera.
ETAPA 14 – Avilés – Alto de la Farrapona
Con los 156 ciclistas que permanencen en carrera la etapa partía hoy de Avilés en dirección al final de etapa en la Farrapona (Somiedo ) tras recorrer solo 135,9 kilometros con varios puertos de entidad antes de afrontar el ascenso a la cota final de primera categoria.
En el kilometro 20 ya se hacía la fuga del día con 24 unidades que llegaron a tener un máximo de 6 minutos y con control de Visma.
En el alto de San Lorenzo de 1ª UAE aceleraba el ritmo y empezaban a quedarse Ciccone y Bernal de los favoritos.
Al comienzo del puerto final, Marc Soler atacaba en el grupo de escapados llendose en solitario sin que nadie pudiese seguirle en su camino hacía su cuarta victoria en La Vuelta.
En los kilometros finales Jai Hindley apretaba en el grupo de los elegidos y solo podían seguirle Almeida y Vingegard que llegaban juntos, con lo que reducía unos segundos su apuesta por el podium final.
ETAPA 13 – Cabezon de la Sal – L’Angliru
161 corredores han tomado la salida esta mañana de Cabezón de la Sal para afrontar una imponente etapa de 202 kilómetros, con final en el temido Angliru de categoría especial con sus rampas imposibles que llegan al 23 % y una media del 9,7% en sus 12,4 kilómetros.
Fuga numerosa de salida, con 25 escapados rodándose la primera hora a mas de 50 km/h .
Con la fuga anulada a los pies del coloso riosano, UAE ha endurecido para seleccionar el grupo y que Almeida rematase el trabajo, marcando un ritmo que solo pudo seguir el líder, pero sin opción a asomarse llegando a meta en ese orden.
Con su victoria y la bonificación el de UAE, rebaja 4 segundos la diferencia.
ETAPA 12 – Laredo – Los Corrales de Buelna
Etapa corta por tierras cántabras con salida en Laredo y llegada en Los Corrales de Buelna después de recorrer 144,9 kilómetros con Alisas de 2ª y la Collada de Brenes de 1ª a escasos kilómetros de meta.
En Alisas se configuraba la fuga del día con más de 50 corredores con los UAE Soler y Ayuso dando la cara en todo momento.
En la subida a Brenes, Ayuso arrancaba con fuerza y solo podía seguirle Javi Romo (Movistar), coronando ambos en solitario, presentándose en la meta juntos y en el sprint el alicantino se imponía, logrando su segunda victoria en esta edición.
Los favoritos que llegaron a más de seis minutos pasaron el día sin incidencias a la espera del temido Angliru que se subirá mañana.
ETAPA 11 – Bilbao – Bilbao
Extraña etapa esta undécima de la Vuelta que se presumía sería una fiesta del ciclismo con salida y llegada en Bilbao, con una afición como la vasca, y que acabo precipitadamente y sin ganador por las protestas de numerosos grupos contra la situación en Gaza que se concentraron en la meta y otros puntos y ponían en riesgo la integridad de los ciclistas al intentar bloquearlos con las vallas de la recta al paso de los corredores.
Una etapa muy guapa, con estilo de clásica por las típicas carreteras vascas jalonadas de múltiples sube y baja, en solo 157 kilómetros acumulaba 3000 metros de desnivel, y varios puertos, el último el de Pike (igual que en el Tour) a solo 8 kilómetros de meta.
Escapada inicial de Aular, Pedersen y Soler y una vez neutralizados, muchos saltos y pocas diferencias.
Al primer paso por meta Landa y Buitrago pasaban escapados y empezó el jaleo con los manifestantes que intentaron tirar las vallas y cortar la carrera al paso del pelotón.
En Pike atacaba Pidcock y solo respondía el líder y se iban juntos pero ya nada tenía importancia porque la dirección de carrera con buen criterio decidía que no hubiese llegada a meta, neutralizándose la carrera a 3 kilómetros y allí se tomarían los tiempos.
Entendemos perfectamente las protestas ante la situación en Gaza e inadmisible lo que el gobierno israelí está haciendo allí, pero no podemos justificar que se ponga en riesgo la integridad de los deportistas para ello.
ETAPA 10 Parque Sendaviva – Larra Belagua
Una autentica locura de etapa esta decima de la Vuelta en la que hicieron falta dos horas para que se consolidara una escapada lo que hizo que la media estuviese por encima de los 50 km/h en ese periodo y cerca de los 40 al final.
Con salida desde el parque de la naturaleza de Sendaviva de Navarra y un recorrido engañoso de 175 km. con varias cotas no puntuables, era día para escapadas y la buena se formó a menos de 70 para meta y en ella iba gente como Vine, Castrillo, Romo, Kwiatkowski.
En el penúltimo puerto atacaba Romo y conseguía reducir el grupo a 8 ciclistas aprovechando la superioridad numérica de Movistar.
Ya en la subida a Larra Belagua, atacaba Castrillo que llegaba a sacar unos segundos a Vine al que se veía muy fuerte y controlando la escapada en todo momento, parecía que en UAE dudaban si atacar por la etapa o que el australiano se quedase a esperar el ataque de Almeida, pero finalmente tuvo luz verde y pilló al de Movistar y se lanzaba en solitario a por su segunda victoria en esta edición.
Entre los favoritos, Almeida atacaba en el puerto final y Vingegard aguantaba con aparente facilidad, no así el noruego Traeen que cedía algo más de un minuto y con ello el liderato que pasaba de nuevo a manos del danés.
ETAPA 9 Alfaro – Valdezcaray
La novena etapa de esta Vuelta salía de la localidad de Alfaro para llegar a la estación de Valdezcaray, recuperando una de las míticas cimas de la Vuelta.
Recorrido engañoso pues aunque la zona es llana y no había ningún puerto puntuable hasta la subida final tenía más de 3000 metros de desnivel acumulado.
Escapada de cinco corredores que llegaban a pie de puerto, pero ahí los intereses de la general los echaba abajo, sobre todo por el control de Trek, pero fue llegar al comienzo de la subida a la estación y Visma arrancaba con fuerza con un Jorgenson que rompía el pelotón para que a falta de 10 kilómetros Vingegard lanzase su ataque que no podía seguir nadie consiguiendo alzar los brazos en meta con 24 segundos sobre Pidcock y Almeida. El líder conseguía mantener la roja por 37 segundos.
ETAPA 8 Monzón – Zaragoza
172 corredores afrontaban esta octava etapa en la localidad de Monzón, y que a través de 166 kilómetros los llevaría a la meta de Zaragoza. Etapa totalmente llana con la única duda de la intensidad del viento que soplaría por las llanuras aragonesas.
Casi de salida fuga de tres corredores Samitier del Cofidis, que corriendo en casa pasaba en primer lugar por Barbastro, Joan Bou del Caja Rural y Jose L Faura del Burgos que llegaran a tener 4 minutos y aguantaron hasta el circuito final que se hacía en las calles de Zaragoza.
Los equipos de los esprinters no iban a dejar pasar una de las pocas oportunidades que tenían en esta Vuelta y controlaron en todo momento, llegando todos en las mejores condiciones a la recta final.
En un apretadísimo sprint Jasper Philipsen se impuso por delante de Elia Viviani en un último golpe de bicicleta espectacular. El italiano de Lotto sería sancionado posteriormente por trayectoria irregular.
ETAPA 7 Andorra- Estación Cerler
Segunda etapa consecutiva con final en alto en esta ronda de la Vuelta en esta ocasión en la histórica cima de la estación de Cerler en el pirineo oscense tras recorrer 188 kilómetros desde Andorra y ascender cuatro puertos puntuables.
En el primero Cantó a escasos kilómetros de la salida saltaba la sorpresa con el contundente ataque de Ayuso que coronó en solitario y en la bajada se le unieron hasta 12 compañeros de aventura de mucha entidad como Vine, Pedersen, Pierna, Frigo o Tejada.
La escapada mantuvo una ventaja siempre en torno a los tres minutos y los de UAE marcaban la pauta hasta llegar a la última ascensión en la que nada más arrancar Ayuso lanzaba su apuesta que solo seguía de mano Frigo, aunque en seguida cedía y dejaba en solitario en la llegada al de UAE que se reivindicaba tras la perdida de ayer, con algo mas de un minuto al segundo sobre el italiano y García Pierna en una gran actuación.
Entre los favoritos se marcaban sin hacer diferencias y Traeen conseguía mantener el liderato.
ETAPA 6 Olot – Pal de Andorra
Jay Vine (UAE) fue el ciclista más fuerte de esta sexta etapa de La vuelta que con 170,3 Kilometros unía Olot con Pal de Andorra con cuatro puertos puntuables.
El australiano que iba en la fuga del día , que se formó en el kilometro 11 y con el beneplácito del pelotón enseguida cogió tiempo, llegando a los 6 minutos, atacó a sus compañeros en el final de la Comella penúltima dificultad del día y enseguida consiguió una ventaja suficiente para presentarse en la meta en solitario, reeditando las dos victorias logradas en 2023 y postulándose al igual que el año pasado que fué el ganador de la montaña. Su compañero de escapada Traeen ( Bahrain ) consiguió el maillot rojo de líder.
Los lideres llegaron agrupados a meta salvo la sorpresa de Ayuso que se descolgó a las primeras de cambio y perdió mucho tiempo.
ETAPA 5 CRI – Figueres
Después del periplo europeo tras su comienzo en Italia, arrancaba esta edición su recorrido en territorio español con una crono por equipos en la localidad gerundense de Figueras delante del precioso Teatro Museo Salvador Dalí.
No se presumía que fuese a ser muy decisiva con sus 24,1 kilómetros llanos aunque por carreteras estrechas y sinuosas que la hacían bastante técnica.
No hubo sorpresas y los mejores tiempos los marcaron los dos equipos favoritos para esta edición UAE fue el más rápido marcando 25,26 superando solo en 8 segundos al Visma, y aunque no ganaban la etapa Jonas Vingegard volvía a vestirse con el maillot rojo.